El Mas y la Masía del Cerdà
El mas el Cerdá está formado por más de 150 hectareas de terreno dedicadas actualmente a la ganadería. En medio del mas levanta la masía del Cerdá que preside todo el Mas. Se trata de una impresionante masía documentada del siglo XII, toda ella rodeada por una estructura de barrio donde se encuentran 4 granjas y varios graneros.
Está catalogada como Bien de interés cultural local por su magnitud e interés arquitectónico. Desde este espacio se pueden disfrutar de espectaculares vistas al Montseny, la costa de Centelles, el Collsacabra y Pirineos.
Esta masía tiene el valor añadido que es la casa donde nació el ilustre ingeniero Ildefons Cerdà Sunyer el 23 de diciembre de 1815. Fue el año 1440, que la familia Cerdà adquirió este Mas y hasta día de hoy ha mantenido el nombre que la familia ya le dio en el siglo XV.
Actualmente sigue teniendo actividad agrícola y ganadera, pero el espacio de la masía y su entorno se ha adecuado para ser un espacio de eventos y celebraciones donde se puede disfrutar de la belleza de este entorno y respirar la esencia rural y de la historia que todavía transmite el Mas.
Ingeniero, urbanista y político. Nace el 23 de diciembre de 1815 en el mas el Cerdà de la Garga de Centelles. Como no era el heredero su destino fue encaminado a los estudios.
Ildefons Cerdà i Sunyer de Vilarestau
Ingeniero, urbanista y político. Nace el 23 de diciembre de 1815 en el mas el Cerdà de la Garga de Centelles. Como no era el heredero su destino fue encaminado a los estudios.
En 1835 se traslada a la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid y ejerce como ingeniero de la administración estatal en varias provincias.
Abandona su carrera en 1849 cuando se convierte en el heredero de la casa Cerdà y contrae matrimonio con Clotilde Bosch. A partir de este momento se instala en Barcelona donde ejerce de urbanista y reanuda su actividad política.
Entre sus obras destaca el Plan de reforma y ensanche de Barcelona, aprobado definitivamente en 1860, y la Teoría General del Urbanización, publicada en 1867.
Con la Restauración de la Monarquía de Alfonso XII se acaba su vida política y profesional.
Con una salud frágil, una posición económica delicada y una vida personal siempre subordinada a la pública, muere el 21 de agosto de 1876 en Caldes de Besaya (Santander).